El 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer, una jornada dedicada a reconocer las contribuciones, los retos y los éxitos de las mujeres. Esta fecha tiene sus raíces en los movimientos obreros y feministas de mitad del siglo XIX en los EE. UU.. Hoy en día continúa siendo una ocasión para reflexionar activamente sobre la evolución de las condiciones de vida y trabajo de las mujeres en todo el mundo, así como analizar los progresos en la lucha por la igualdad de género.
La ciencia y la tecnología son una de las áreas donde particularmente es relevante la presencia y la participación de las mujeres. A pesar de los adelantos al romper el techo de vidrio, las mujeres todavía están infrarrepresentadas en estos campos, especialmente en posiciones de liderazgo y en roles de toma de decisiones. La mayoría de las posiciones directivas tanto en el ámbito privado como en el público continúan ocupadas mayoritariamente por hombres, mientras que las mujeres se estanquen en las que requieren menos calificación, incluso en los sectores profesionales más feminizados.
Esto no solo es una cuestión de justicia e igualdad, sino que también tiene implicaciones importantes para el progreso y la innovación.
Es importante que las mujeres ocupen posiciones de poder y directivas en centros de investigación científica. Si los niños y niñas ven mujeres liderando y haciendo contribuciones significativas en el mundo de la ciencia y la tecnología, se abren puertas y se desmantelan estereotipos. Estas figuras femeninas no solo sirven de modelos a seguir para las futuras generaciones, sino que ayudan a detectar las situaciones de desigualdad y discriminación en un entorno laboral.
Cómo podemos afrontar el tema en el aula?
En este punto exploramos las posibilidades de recursos educativos disponibles para abordar el tema de la igualdad de género y la participación de las mujeres en la ciencia y la tecnología a las aulas.
- Materiales didácticos: recursos y materiales didácticos gratuitos para educadores que abordan la igualdad de género y las mujeres en la ciencia y la tecnología. Iniciativa #100tífiques, #NoMoreMatildas o La Tabla Periódica de las Científicas.
- Exposiciones: en torno a la visibilidad el papel de las mujeres a lo largo de la historia y la actualidad para que puedan servir como ejemplo: Exposició de Científiques Catalanes 2.0, Dones de Ciència o (In)visibles i (O)cultes.
- Talleres y actividades en línia: Funbrain elabora talleres y actividades para trebajar la igualdad de génereo: Perspectiva de género y Sexualidad.
- Charlas presenciales: sobre la igualdad de género y la participación de las mujeres en la ciencia y la tecnología pueden ser una fuente valiosa de información e inspiración para los educadores y los estudiantes, así como para dar a conocer la historia de las mujeres.
- Visitas a centros de investigación: organizar visitas a grupos o centros de investigación liderados por mujeres, puede ser una manera excelente de presentar ejemplos y modelos a seguir que pueden encontrar en su día a día.
- Actividades culturales: por toda Cataluña se organizan diferentes actividades participativas en torno al 8M, desde talleres, hasta concursos y cinefórumes. Podèis encontrar más información en este enlace.
Funbrain destaca para tener un equipo directivo totalmente femenino y un 73% de su personal es femenino, poniendo en manifiesto la importancia de transmitir un impacto positivo en la educación y las STEAM.
Apostamos por el talento femenino y conducimos hacia un modelo de conciliación familiar, fomentando la visibilidad de las mujeres a través de las actividades educativas. Así mismo, llevamos a cabo proyectos que promueven y motivan las vocaciones femeninas, como por ejemplo: #estàsOn de las Bibliotecas de Barcelona, Aquí STEAM UPC o el programa del BSC “Somos Investigadoras”.
La CEO de Funbrain, Concepció Sanz, es miembro fundador de la asociación Corporate Women Club (CWC), que promueve el liderazgo y empoderamiento de las mujeres en el sector profesional y empresarial con el apoyo del Ayntamiento de Cerdanyola y que se presenta el 08/03/24.
En resumen, el Día Internacional de la Mujer nos recuerda la importancia de la igualdad de género y la necesidad de trabajar para conseguirla en todos los ámbitos de la vida. En el campo de la ciencia y la tecnología implica garantizar que las mujeres tengan igualdad de oportunidades y representación, tanto en roles de jefes de investigación como de técnicas en la práctica científica.
Solo así podremos aprovechar al máximo el talento y el potencial para hacer frente a los retos del siglo XXI, hacer avanzar el conocimiento y la innovación en beneficio de toda la humanidad.
Para saber más info sobre las actividades y experimentaciones, contacta con nosotros a info@funbrain.com.